- Home
- chevron_right
- Machu Picchu New Seven Wonder
A una distancia de 120 km. de la ciudad de Cusco, a una altitud de 2,400 m (7,900 p) m s.n.m., se encuentra la ciudadela de Machu Picchu (que en ingles significa Montaña vieja). El espectacular sistema ecológico que lo rodea, se compone de una exuberante vegetación de ceja de selva y de escarpadas montañas. Se cree que Machu Picchu, la Ciudad Perdida de los Incas, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura Inca, fue construida a mediados del siglo XV por el Inca Pachacútec. Perdida en la historia, no fue descubierta hasta 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham.
Las ruinas están situadas en la ladera este de Machu Picchu en dos áreas separadas: la agrícola y la urbana. Esta última incluye el sector civil (viviendas, canales) y el sector sagrado (templos, mausoleos, plazas, casas reales). Aunque las construcciones muestran diferentes niveles de arquitectura, las edificaciones religiosas exhiben un alto grado de perfección. La construcción en general fue hecha con piedra, y los techos con troncos de Arboles, recubiertos de ichu o paja.
Machu Picchu en la actualidad es considerada una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas, paisajistas, y ecológicas son el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la información publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta. Y por ende una maravilla del mundo.
Debido a su belleza natural, a la original y armónica intervención de los incas en el paisaje de Machu Picchu, esta ciudadela inca ha sido declarada como un parque natural y cultural que ha sido incorporado a las zonas protegidas del mundo y que la UNESCO ha registrado como Patrimonio de la Humanidad.
El santuario de Machu Picchu (Montaña vieja), está construida en medio del bosque y tiene pocos espacios llanos, de modo que para cultivar hubo que deforestar y construir terrazas que en el Perú se conocen como andenerías.
Según los estudios recientes, aparte del maíz, también se sembraba coca en los andenes que rodean a la ciudadela de Machu Picchu. Del mismo modo, pudo cultivarse frutas y tubérculos, como son la papa, el camote y la yuca, que actualmente son alimentos de primera necesidad alrededor del mundo.
El parque de Machu Picchu está conformado por diversas especies vegetales como: arboles, helechos, yerbas, musgos y plantas de matorral. Junto con el Pisonay y el aliso, este último un frondoso árbol muy popular en toda la sierra peruana, también podemos encontrar varias especies de coníferas y de árboles de hojas anchas que pueden alcanzar varios metros de altura.
Las orquídeas ocupan un lugar muy especial, dado que hay, a lo largo y ancho de la ciudadela inca.
Fauna de Machu Picchu
La sorprendente arquitectura de la ciudadela de Machu Picchu armoniza con su belleza paisajista; la ciudadela, desde la entrada a la séptima maravilla está llena de diversa flora y fauna que ofrece de una forma visual el más complejo concepto de maravilla.
Cuando los españoles llegaron, encontraron una gran variedad de plantas medicinales y alimenticias, mas estos la aprovechaban escasamente y las consideraban “comida de indios”.
“El hostal Qorichaska Real ofrece:hostal Cusco: hostales en Cusco,Cuzco Alojamiento,cusco hostales”
Además los incas criaban animales como la llama y la alpaca, sin embargo, debido a que estos animales como la llama y la alpaca estaban consistentemente ligados a los incas, su presencia allí es indudable dado que debían cubrir el transporte frecuente de bienes entre el Cusco y Machu Picchu.
Los huesos de estos animales se han encontrado en las tumbas exhumadas en el lugar y existen evidencias que permiten asumir que, además, eran parte de la alimentación de la población Inca. Y que actualmente todavía se consumen
Junto a estos huesos se han encontrado asimismo los de otros dos animales domésticos andinos, tales como el cuy, o conejillo de Indias (que en otros países es considerado una mascota), y el perro, obviamente introducidos por el ser humano.
About us
